Saltar al contenido

Curso de Manejo en el SENA 2025

¿Te imaginas poder aprender a conducir profesionalmente y además mejorar tus oportunidades laborales? Con el Curso de Manejo del SENA, miles de colombianos lo están logrando. Este programa no solo te enseña a conducir de manera segura y responsable, sino que también te forma como conductor capacitado para diferentes sectores del transporte.

El SENA: un motor de progreso para Colombia

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha sido, durante más de 65 años, uno de los pilares de la educación técnica y tecnológica en Colombia. A través de programas gratuitos, ha capacitado a millones de ciudadanos en distintas áreas, permitiéndoles acceder a mejores empleos, emprender negocios y mejorar su calidad de vida. Solo en los últimos años, el SENA ha ayudado a formar a más de 8 millones de colombianos, brindando oportunidades especialmente a jóvenes, madres cabeza de hogar, víctimas del conflicto y comunidades vulnerables.

¿Qué beneficios tiene aprender a conducir con el SENA?

Adquirir habilidades de conducción no solo facilita la movilidad diaria, también abre nuevas posibilidades laborales en transporte y logística. Muchas empresas en sectores como el comercio, la logística, el transporte de pasajeros y la distribución requieren conductores con licencia y formación certificada.

El curso de manejo del SENA está diseñado para brindar una formación integral, que va mucho más allá de aprender a conducir un vehículo. Los aprendices reciben conocimientos sobre:

  • Normas de tránsito y señalización vial. 
  • Mantenimiento básico de vehículos. 
  • Conducción defensiva y prevención de accidentes. 
  • Responsabilidad legal y social del conductor. 
  • Prácticas de manejo supervisadas. 
  • Ética y servicio al cliente en el transporte. 

Al finalizar el programa, los participantes estarán preparados para presentar el examen ante un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado y obtener su licencia de conducción según el tipo de vehículo que manejen.

Tipos de licencias de conducción en Colombia

Uno de los aspectos más interesantes de este curso es que te prepara para obtener diferentes tipos de licencias, dependiendo del vehículo y el uso que vayas a darle. A continuación, te explicamos las más comunes:

Licencias Categoría B (vehículos particulares):

  • B1: Autoriza a conducir automóviles, camperos, camionetas y vans de uso particular. Es ideal para quienes quieren conducir su propio vehículo, o trabajar como conductor particular. 
  • B2: Habilita al conductor para manejar vehículos pesados de hasta dos ejes, como camiones rígidos y ciertos automotores de uso privado. 
  •  B3: Aunque no es tan común, esta categoría permite conducir vehículos articulados que no estén destinados al servicio público.

Licencias Categoría C (vehículos de servicio público):

  • C1: Diseñada para quienes deben conducir vehículos como automóviles, camperos, camionetas o vans destinados al transporte público. Esta es la licencia ideal para trabajar como conductor de taxi, transporte escolar o transporte especial. 
  • C2: Habilita para manejar camiones rígidos y vehículos pesados de servicio público. Es comúnmente requerida para trabajar en empresas de carga o logística. 
  • C3: Requerida para manejar vehículos de gran tamaño como tractocamiones y otros automotores articulados que presten servicios públicos. 

La categoría de la licencia que puedes obtener dependerá de tu edad, tipo de vehículo con el que practiques, y la ruta de formación que curses en el SENA.

📌 Ten en cuenta: Para optar por una licencia de categoría C, es necesario contar con al menos 21 años de edad.

¿Quiénes pueden inscribirse?

El curso está abierto para todas las personas mayores de edad que deseen aprender a conducir y adquirir una formación profesional. También es ideal para jóvenes que desean conseguir su primer empleo, emprendedores que necesitan manejar para su negocio, y adultos que buscan nuevas oportunidades laborales.

El SENA también prioriza a grupos poblacionales como víctimas del conflicto, población vulnerable, mujeres cabeza de hogar y personas en situación de desempleo.

¿Cómo postularse al curso de manejo del SENA?

El proceso para inscribirse es muy sencillo. Solo debes seguir estos pasos:

  1. Ingresa al portal oficial del SENA:
    Visita la página 👉 www.senasofiaplus.edu.co 
  2. Busca el curso:
    En la barra de búsqueda escribe: “Curso de manejo” o “Conducción de vehículos”. 
  3. Revisa la oferta disponible:
    Asegúrate de verificar las fechas, ciudad, modalidad (presencial o virtual), y requisitos específicos. 
  4. Haz clic en “Inscribirse”:
    Si ya tienes una cuenta, solo debes acceder con tus credenciales en la plataforma del SENA. Si no, crea una cuenta gratuita. 
  5. Completa el formulario:
    Llena tus datos personales y sigue las instrucciones del sistema. 
  6. Presenta prueba si es necesario:
    Dependiendo del curso, podrías tener que presentar una prueba o entrevista previa. 
  7. Espera la confirmación de tu cupo:
    Si eres seleccionado, recibirás la información sobre el inicio del curso. 

¿El curso tiene algún costo?

Todos los programas formativos del SENA, incluido este, son completamente gratuitos. Sin embargo, si deseas obtener la licencia de conducción oficialmente, deberás presentar el examen y realizar el trámite con un organismo de tránsito autorizado, lo cual tiene un costo adicional fuera del SENA.

Conduce hacia un futuro mejor

En un país donde la movilidad y el transporte son esenciales, contar con una licencia de conducción puede marcar la diferencia entre estar desempleado o tener un empleo digno. El curso de manejo del SENA no solo te enseña a conducir, sino que te empodera con conocimientos técnicos y valores ciudadanos para convertirte en un conductor ejemplar.

Si alguna vez has soñado con manejar un camión, trabajar en transporte público o simplemente conducir tu propio vehículo con total seguridad, este curso es para ti. No dejes pasar esta oportunidad de formarte con el SENA, una institución que ha impulsado el crecimiento personal y profesional de miles de colombianos.