Saltar al contenido

Aprende sobre las Auditorías energéticas y calidad de la energía eléctrica  en el Sena Sofía Plus

En ejecución permanente de planes académicos que  puedan generar crecimiento y desarrollo de la región colombiana, El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)  que se encuentra colaborando permanente junto al  Ministerio de Trabajo  colombiano  se han encargado de brindar los mejores programas educativos, para la capacitación de profesional integral dirigido a la población en general que desea ampliar nuevos mecanismos de enseñanza en áreas técnicas, tecnologías y complementarias para el desarrollo económico de las empresas, organizaciones e industrial en el ámbito nacional e internacional.

El Sena activo diversos programas de formación en áreas de acompañamiento y orientación  a través del Sena Sofía Plus  puede inscribirse en la beca del curso corto sobre las Auditorías energéticas y calidad de la energía eléctrica, como una de las practicas que evalúan el desempeño de los procesos de enseñanza y orientación de las que cumplen sus función de instructores.

Es importante mencionar que los programas del Sena Sofía Plus están enfocados en brindar a cada uno de los aspirantes las herramientas básicas necesarias con lograr procesos de auditoria que contribuyan a mejoras, ahorro de los recursos  e incluso, analizar su viabilidad económica de los procesos productivos sustentables.

Entre los conocimientos básicos que deben conocer  los aspirantes en curso se basan en identificación sobre los  contratos de suministros y posibilidades de mejora contractual, balance energético y rendimiento de los procesos, para minimizar los costes energéticos sin disminuir el confort climático, mediante propuestas de ahorro y de eficiencia energética. De esta forma, cada aspirante puede aprender sobre  la ejecución de un estudio de la situación actual, con análisis de costes y usos, así  como la identificación de las áreas, equipos o instalaciones susceptibles de mejora con una lista de posibles medidas a aplicar.

El Sena contribuye en las mejoras energéticas del país

Mediante el programa del Sena Sofía Plus cada uno de los aspirantes pueden adquirir habilidades en las siguientes áreas que se basa en  los principios, procedimientos y técnicas de auditoría, el cual, se basan en la aplicación de las distintas auditorías y para asegurarse de que las auditorías se llevan a cabo de manera coherente y sistemática en cada una de las organizaciones que se generen los proceso de gestión.

Entre las funciones básicas que puedan adquirir los aspirantes al curso del Sena Sofía Plus están encabezados sobre aplicar principios, procedimientos y técnicas de auditoría, planificar y organizar el trabajo eficazmente, enlazar los procesos de auditoria de acuerdo a bloques horarios, identificar prioridades de gestión, examinar y analizar la información a través de mecanismo de recolección de datos como entrevistas, observación, investigación bibliográfica, documentación y registros para el uso  de técnicas de muestreo y sus consecuencias para la auditoría, entre otros.

Para la actualización de contenidos en áreas de producción y transformación el Sena Sofía Plus ha creado un portafolio amplio para la formación educativa teórico- práctico de carácter integral, que está orientado en el desarrollo de las habilidades y conocimientos en los estudiantes, para obtener el título de  Curso especial en las Auditorías energéticas y calidad de la energía eléctrica, y así consignar una certificación optima a las competencias laborales del participante.

Todas personas que desee ingresar al Sena Sofia Plus deben cumplir con una serie de requisitos básicos a la hora de optar por las ofertas académicas entre ellas que deben tener nociones básicas, aptitudes, destrezas, actitudes, motivaciones e intereses similares a la temática como es el caso de las Auditorías energéticas y calidad de la energía eléctrica.

Aprende sobre el consumo de la energía eléctrica en el curso del Sena Sofía Plus

Los estudiantes  lograrán  habilidades  como diagnosticar el consumo energético según normatividad vigente, inspeccionar la calidad del servicio de la energía eléctrica con base en las normas y procedimientos establecidos por la CREG. De esta forma a través del proceso formativo del Sena  Sofía Plus, los participantes podrán desempeñarse en ocupaciones y demostrar competencias específicas sobre los procesos de gestión de calidad, técnicas básicas y transversales para la elaboración de informes para la incorporación de las empresas.

La beca tiene una duración de 80 horas  que serán distribuidas en distintos bloques horarios asignados. Si se encuentra interesado en la beca tiene la opción de inscribirse de forma gratuita en el portal web oficial Sena Sofia Plus. También se puede comunicase a través de la línea gratuita en Bogotá 5925555 y a nivel nacional 018000910270.