Saltar al contenido

Aprendices SENA promueven el reciclaje y aprovechamiento de recursos

Identificados con uno de los ideales institucionales del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) los aprendices de esta institución trabajan en diversos proyectos que les permitirán el aprovechamiento de residuos, a fin de convertir elementos chatarra en verdaderas obras de arte, que pueden ser reutilizadas, promoviendo de este modo la cultura del reciclaje.

La iniciativa es desarrollada por un grupo de aproximadamente 300 aprendices de los programas Tecnólogo en Mantenimiento Mecánico Industrial, Electricidad y Mantenimiento Electromecánico; e inició a partir de un taller para potencializar las competencias de los aprendices de dichas áreas.

Con este proyecto desde el SENA procuramos fomentar el trabajo en equipo, el emprendimiento y la innovación, al tiempo que promovemos la interdisciplinariedad, mediante la articulación de diferentes programas.

Cultura de la reutilización SENA

Como institución formativa para el trabajo creativo y productivo, en el SENA fomentamos la cultura del reciclaje, de allí que un grupo de nuestros aprendices ideó algunos mecanismos que les permiten utilizar residuos inertes para convertirlos en piezas de arte y darle un mejor manejo a estos elementos, altamente contaminantes.

Los aprendices del SENA en Bolívar, fueron quienes primeramente aprovecharon los materiales de la formación que finalizan su vida útil y los sobrantes de chatarrería para crear adornos de interiores.

El referido proyecto surge con la idea de darle un mejor aprovechamiento a los elementos que aparentemente son reciclables desde el punto de vista mecánico. En éste, los aprendices constituyen el motor, pues son ellos los que examinan elementos como: cigüeñales, ejes de bombas, árbol de leva, cadenas, sprocket, y crean piezas decorativas como lámparas, relojes, mesas, sillas o portarretratos, contribuyendo a minimizar el impacto y volumen de la chatarra en el medio ambiente.

Idea SENA a favor de medio ambiente

Los aprendices SENA de los  programas tecnólogos en: Mantenimiento Mecánico Industrial, Electricidad y Mantenimiento Electromecánico aseguran que al hablar de mecánica, solamente las personas piensan en el concepto de reparar máquinas, arreglar piezas que no sirven, sin embargo, con este proyecto ellos ven en la chatarra y los desechos, elementos que pueden ser transformados en adornos para una casa u oficina, y la oportunidad de colaborar con la preservación del medio ambiente.

Cifras de las Naciones Unidas, recopiladas por el Instituto de Industrias del Reciclaje de Desechos de los Estados Unidos en 2015, muestran que las exportaciones de los residuos de materias primas rondaron los 180 millones de toneladas, de los cuales la chatarra tuvo la mayor representatividad con 87 millones de toneladas, seguido por los metales no ferrosos con 16 millones de toneladas, y los plásticos con 12 millones de toneladas.

Por cuanto, este proyecto de los aprendices SENA contribuye a minimizar los altos niveles de producción de estos desperdicios. De allí que se hace necesario enfrentar el reto de identificar lo que sea potencialmente reciclable y generar mayor conciencia sobre el adecuado manejo de estos residuos.

Desde el SENA aspiramos que iniciativas como esta sean replicadas en diferentes partes del país, a fin de que reflexionemos y seamos más conscientes de los diferentes usos que les podemos dar a los materiales como el hierro, plástico, metales, elementos eléctricos, entre otros.

Así, lo que inició como un taller para potencializar las competencias de los aprendices, se visiona en la actualidad como un proyecto de emprendimiento que busca crear, a partir de la chatarra, piezas artísticas con valor comercial y, además, generar una conciencia de responsabilidad ambiental.

Vale recordar que, entre nuestras funciones está el impulsar la promoción social del trabajador, a través de una formación profesional integral, para hacer de él un ciudadano útil y responsable, poseedor de valores morales éticos, culturales y ecológicos.