El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), a través de Sena Sofía Plus, te ofrece la oportunidad de certificarte en el curso especial de “Alimentaciones de pollos de engorde”, donde podrás desarrollar una serie de habilidades que facilitarán tus jornadas laborales, y contribuirán a aumentar la productividad en esta importante área de desarrollo del sector avícola.
Con este programa de formación del SENA, el aprendiz obtendrá competencias que coadyuvarán el proceso de cría de esta especie aviar, así como a manejar los procesos de producción de pollos de engorde siguiendo las técnicas más actualizadas en la materia.
Este curso corto disponible a través de la plataforma virtual institucional Sena Sofía Plus, desarrollado en la línea de producción y transformación del SENA, será dictado en 50 horas académicas, bajo la modalidad de educación presencial, por cuanto el interesado podrá seleccionar el centro de formación que más le favorezca.
En el proceso de cría de pollo de engorde es necesario tener en cuenta las condiciones estructurales del lugar donde se realizará el proceso, es decir la construcción de los galpones, así como las condiciones climáticas y por supuesto el debido proceso de alimentación, que es considerado uno de los pasos más importantes y constituye el motivado a tratar en este curso especial del SENA.
El SENA potencia tus competencias productivas
Con este programa de capacitación del SENA, los aprendices podrán desarrollar una serie de habilidades y competencias entre las cuales destacan las que le permitirán criar especie aviar a menor escala según parámetros técnicos, económicos y los requerimiento del mercado.
Además, el participante sabrá ejecutar labores de manejo en la producción de pollo de engorde, cumpliendo todos los procedimientos requeridos por las leyes sanitarias y teniendo en cuenta el manual de producción diseñado por el SENA.
En el curso estudiaremos en forma clara y sencilla un plan o programa de alimentación de pollos, además de una serie de recomendaciones a seguir en el negocio de la producción de carne de pollo.
En el proceso de alimentación de pollo de engorde se deben tener en cuenta cuatro aspectos muy importantes éstos son: la genética, pues todos los avicultores en Colombia, tanto chicos como grandes recogen la misma calidad genética de pollitos de engorde.
La alimentación es otro aspecto relevante por cuanto aprovecharemos los adelantos genéticos, para optimizar las conversiones alimenticias. La sanidad es un aspecto que favorece el proceso, ya que garantiza al avicultor tener mortalidades normales y sacrificar lotes sanos y uniformes.
Finalmente está el manejo, entendido como el conjunto de labores y actividades que se realizan para llevar las aves a su objetivo final, que es tal vez el aspecto más importante de todos.
En cuanto a la alimentación, en el programa SENA trataremos aspectos relacionados con el tipo de alimentos, cantidades, los comederos u otros, que resulten más apropiados según la etapa o tiempo de vida del ave.
Ya que durante la primera semana de vida del pollito, es conveniente que se dé muchas veces poco alimento, y no pocas veces mucho, esto evita la proliferación de hongos, el desperdicio de alimento y la contaminación del mismo con materia fecal y orina del pollito.
Accede a Sena Sofía Plus e inscríbete
Los interesados en esta oferta académica de formación especializada del SENA deberán acceder al portal Web Sena Sofía Plus para realizar el debido registro e inscripción, completando paso a paso los datos y requisitos solicitados.
Vale destacar que para este curso, el SENA no solicita ningún nivel educativo en particular, sin embargo es recomendable que quienes opten a éste, tengan algunos conocimientos en avicultura, ya sea académica o empírica, producto de la experiencia en la cría de pollos.
En Sena Sofía Plus encontrarás mayor información sobre esta oferta, allí podrás seleccionar el centro de formación presencial que desees frecuentar durante la capacitación, por cuanto te recomendamos que a la hora de efectuar la elección, consideres tus posibilidades y limitaciones, en cuanto a ubicación geográfica, tiempo, movilización u otras.