Saltar al contenido

Convocatoria SENA 2025: Todo lo que necesitas saber

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es reconocido en Colombia por ofrecer formación gratuita en diversas áreas del conocimiento, permitiendo que tanto colombianos como extranjeros con residencia legal en el país puedan acceder a programas que mejoren sus competencias laborales. Con una amplia oferta educativa, el SENA busca preparar a las personas para que desempeñen roles importantes en el ámbito público y privado. Si estás interesado en estudiar en el SENA en 2025, a continuación te presentamos el cronograma, los pasos de inscripción y los programas disponibles.

 

Oferta educativa en portales SofíaPlus y Zajuna

El SENA ofrece programas que abarcan desde cursos técnicos y tecnológicos hasta formaciones complementarias. Estas opciones pueden encontrarse en plataformas como SofíaPlus o Zajuna, donde los aspirantes tienen la posibilidad de explorar programas en temáticas tan variadas como gastronomía, confección, y tecnologías de la información. Estas herramientas no solo facilitan el acceso a la información, sino que también permiten seleccionar cursos que aporten valor a la hoja de vida.

 

Fechas clave del cronograma 2025

El cronograma oficial para la primera convocatoria del año 2025 establece las siguientes fechas importantes:

Inscripciones

  • 3 al 4 de diciembre: Publicación de la oferta educativa para programas presenciales.
  • 5 al 9 de diciembre: Charlas informativas virtuales.
  • 5 al 11 de diciembre: Periodo de inscripciones a través de la plataforma oficial.

Proceso de selección: Fase I

  • 12 de diciembre: Aplicación de pruebas a aspirantes con documentos de identidad terminados en 0, 1, 2, 3 y 4.
  • 12 de diciembre: Aplicación de pruebas a aspirantes con documentos terminados en 5, 6, 7, 8 y 9.
  • 13 de diciembre: Reprogramación de pruebas para todos los números de documento entre las 00:01 y las 17:00 horas.

 

Proceso de selección: Fase II

  • 17 de diciembre: Consulta de citaciones para la segunda prueba.
  • 17 al 20 de diciembre: Realización de pruebas controladas o talleres.
  • 23 de diciembre: Publicación de los aspirantes seleccionados.

 

Matrículas e inicio de clases

23 de diciembre de 2024 al 17 de enero de 2025: Entrega de documentos y verificación para la matrícula.

20 de enero de 2025: Comienzo de las clases.

 

Procedimiento para inscribirse

Para postularte a los programas ofrecidos por el SENA, sigue estos pasos:

Accede a la página oficial www.senasofiaplus.edu.co.

En el recuadro “¿Qué le gustaría estudiar?”, selecciona el tipo de programa (operario, auxiliar, técnico, tecnólogo, etc.), ingresa una palabra clave relacionada (como “Cocina”) y especifica la ciudad donde deseas estudiar.

Haz clic en “Buscar” para obtener los detalles del programa.

Si ya estás registrado, inicia sesión para completar el proceso de inscripción. Si no regístrate.

Asegúrate de subir tu documento de identidad en formato PDF, con una orientación vertical y un tamaño máximo de 2 MB.

 

Amplia oferta de programas para 2025

El SENA ofrece una variedad de programas educativos que cubren diversas áreas de interés, se destacan algunos de los más relevantes:

Tecnología y sistemas: Desarrollo de sistemas de información, animación digital, modelado 3D, y videojuegos.

Administración y gestión: Asistencia administrativa, dirección de ventas, gestión de mercados, talento humano y logística.

Gastronomía y confección: Cocina, pastelería, confección industrial y trazo y corte de textiles.

Agroindustria y medio ambiente: Producción agropecuaria ecológica, biocomercio sostenible, y monitoreo ambiental.

Construcción y mantenimiento: Construcción de edificaciones, mantenimiento de equipos de refrigeración, y sistemas solares fotovoltaicos.

 

Beneficios de estudiar en el SENA

La formación en el SENA no solo es gratuita, sino que está diseñada para responder a las necesidades del mercado laboral, lo que aumenta las oportunidades de inserción en diferentes sectores económicos. Además, los certificados emitidos son ampliamente reconocidos, tanto a nivel nacional como internacional, lo que incrementa el valor profesional de los egresados.

Si deseas aprovechar esta oportunidad, asegúrate de estar al tanto de las fechas del cronograma y de cumplir con todos los requisitos. No pierdas la posibilidad de formarte en una institución que se ha consolidado como un referente en educación técnica y tecnológica en Colombia.