Saltar al contenido

Curso SENA en Alimentación de porcinos con base en subproductos orgánicos y ensilajes

Cuando se trata de alimentos porcinos, se conversa mucho sobre si los residuos de algunos alimentos o no juegan un papel importante en la alimentación del animal. Hay que observar bien esta situación, pues no todo residuo le cae bien a la criatura y hay que darle, adicional, algún suplemento vitamínico. La cria porcina también puede ser un aprovechamiento de recursos y residuos en buen estado que permitan el cremiento sano.

Hay que tener en cuenta el crecimiento del animal, el desarrollo y engorde de los cerdos depende de una buena alimentación. Y utilizar desperdicios orgánicos también implica atención. Esto resulta  ser una alternativa de alimentación no convencional muy rentable para los porcinocultores, ya que producir carne con estos desperdicios es más económico que hacerlo a partir de alimentos concentrados comerciales.

Estos provienen de los residuos de la alimentación humana de los comedores de obreros, estudiantes, restaurantes, hoteles, hospitales, instituciones militares, productos decomisados no aptos para el consumo humano y de la actividad agroindustrial, generando un gran volumen de desperdicios de origen animal y vegetal.

Estos se pueden reciclar, utilizándose como componentes en la dieta del cerdo, que por ser un animal omnívoro tiene la capacidad de transformarlos en proteínas de alto valor biológico.

Alimentación de porcinos con base en subproductos. Engloba elementos orgánicos y ensilajes

Este curso complementa otros de formación social.  La institución ha desarrollado una serie de programas específicos para tratar de cubrir la demanda laboral presente en Colombia. El Curso especial en Alimentación de porcinos con base en subproductos orgánicos y ensilajes tiene un espacio de 80 horas donde se aprenderá todo lo necesario para la buena alimentación. Debido a su duración, es considerado un curso corto.

Una vez se hayan concluido los estudios, podrá obtener el certificado del Sena Sofia Plus: Curso especial en Alimentación de porcinos con base en subproductos orgánicos y ensilajes. No se necesita un nivel educativo para participar en el curso y la modalidad es presencial. En el curso se aprenderán los conceptos necesarios para llevar a término las metas del curso. El objetivo principal es Asistir desarrollo de labor agrícola de la unidad pecuaria según plan de producción y manuel de procedimiento

El curso entra enproducción y transformación. Se cuenta además con algunas recomendaciones para el mercado laboral, tipos de nichos y algunos elementos a considerar para tomar esta como una profesión de vida. De ello depende que tengamos un artículo de calidad y capaz de satisfacer las necesidades para las que ha sido diseñado.

Algunos elementos a considerar de este curso en el  Sofia Plus

Este punto es importante y el más controversial referente a la alimentación porcina.  Los desperdicios de cocina son los originados en la preparación y consumo de los alimentos teniendo gran importancia en la alimentación de los cerdos. Se trata de restos de frutas y hortalizas, carnes y pescados, huesos, entre otras cosas.

Tradicionalmente los pequeños productores para autoabastecimiento familiar o en la crianza de traspatio han alimentado a sus cerdos con estos desperdicios. El desecho más estable y disponible de forma permanente es el residuo de cocina, sancocho o machigüe.

Relacionando el índice de conversión (cantidad de alimento que necesita el animal para producir un kilogramo de carne) con el costo de los alimentos en kilogramos, o sea el costo de pienso sobre el kilogramo de alimento, es más barato producir un kilogramo de carne de cerdo alimentado con desperdicios de cocina que con concentrado comercial.

Siempre existe el peligro de que los desperdicios resulten un vehículo de enfermedades contagiosas, por lo que es necesario su esterilización o cocción antes de ofrecerlos a los animales. De esta forma se contribuye eficazmente al saneamiento del medio ambiente sobre todo en áreas con altas densidades de población humana.