El SENA define los programas de formación que son pertinentes para atender demandas actuales y futuras como aporte a la consolidación del sector productivo en el país, a fin de dar respuesta a necesidades actuales del sector productivo, existen ya identificadas las ocupaciones y los programas de formación que son pertinentes para las diferentes regiones.
Como respuesta a necesidades futuras, se han identificado ocupaciones emergentes o en transformación a partir de balances sectoriales, tecnológicos y de región, así como las tendencias de creación de empresas potenciales de la región, con base en esta información las redes de Centros agrupadas por tecnologías, definen la programación de la respuesta institucional en todo el país.
Los programas de formación, se han identificado unos proyectos base para desarrollar las competencias y resultados de aprendizaje asociados a dichos programas, esta base de datos de perfiles de proyectos puede ser consultada por todos los Centros de Formación en la dirección: www.senavirtual.edu.co.
Base de Perfiles
La base de perfiles de proyecto ha sido consolidada a partir de proyectos que han diseñado o ejecutado en distintos Centros de Formación y se alimenta de nuevos proyectos para el mismo programa, en la medida en que los Centros evolucionan en la implementación de la formación por proyectos; de proyectos que han sido diseñados y ejecutados en distintas regiones para el mismo programa y de nuevos proyectos para nuevos programas.
La alimentación de esta base de perfiles de proyectos es permanente y busca que se inscriban en esta base todos los proyectos que cada Centro promueve y ejecuta, el objetivo es garantizar el libre acceso de esta información a nuestros instructores y aprendices en todos los Centros del país, como insumo para la implementación de esta estrategia.
Cada proyecto que demuestra ser un éxito en el logro de las competencias de los aprendices y en la generación de resultados útiles para la solución de la problemática inicial identificada, debe ser de libre acceso y consulta por todos los Centros del SENA donde se desarrollen programas y proyectos afines, para la correspondiente gestión de conocimiento.
El equipo de desarrollo curricular de los Centros, es el responsable de identificar las buenas prácticas que se desarrollen en el Centro, para que sean de libre acceso y consulta por todo los Centros de Formación, para esto se debe contar con cada una de las siguientes variables:
- Una vez finalizado el proyecto, las evidencias presentadas y revisadas por los instructores deben demostrar el logro de todas las competencias o resultados de aprendizaje asociados al éste.
- Los aprendices que participaron en el proyecto deben reconocer éste como un proyecto mediante el cual fueron desarrolladas todas las competencias o resultados de aprendizaje planteados inicialmente.
- Es permitido que el aprendiz por condiciones particulares no logre desarrollar todos los resultados de aprendizaje propuestos, sin embargo el equipo de desarrollo curricular deberá analizar esas condiciones especificas y determinar si al aislarlas, el proyecto logra los objetivos esperados.
- El proyecto debe atender a una realidad productiva específica.
- Debe ser viable con los recursos existentes en el Centro de Formación.
En el período de inducción es probable que se formulen perfiles de proyecto por parte de los aprendices que sean viables, esto es, que de acuerdo con el balance que realice el equipo de desarrollo curricular aporten en el desarrollo de las competencias de los aprendices y además se constituyan en un aporte a la solución de una problemática identificada que pueda ser financiable en el marco del proceso de formación.
Los perfiles de proyecto que se identifiquen durante la inducción también pasarán a ser parte del banco de proyectos, se ha diseñado un espacio virtual para realizar el cargue de los proyectos propuestos por los diferentes Centros de Formación, para que sean posibilitados por la Dirección de Formación Profesional, y posteriormente formen parte del Banco de Proyectos de la Entidad.