Saltar al contenido

Estudia sobre el Avistamiento de aves para territorios colectivos a través del Sena Sofía Plus

Para  lograr un mayor crecimiento y competitividad al renovar y reformar un talento humano preparado para su futura reinserción a corto o mediano plazo en los mercados labores de la región, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)  que trabajo de la mano  con el  Ministerio de Trabajo  colombiano  se encuentran actualmente empleados diversas estrategias encabezadas, por la aplicación de programas académicos para la formación sistemática de la población colombiana.

El Sena activo diversos programas de formación en áreas de acompañamiento y orientación  a través del Sena Sofía Plus  puede inscribirse en la beca sobre el curso corto de Avistamiento de aves para territorios colectivos, como una de las practicas que evalúan el desempeño de los procesos de enseñanza y orientación de las que cumplen sus función de instructores.

La región colombiana se ha caracterizado por ser una de las más biodiversos espacios del mundo que cuenta con más de 1.900 especies de aves, esto se traduce a que en la nación hay aproximadamente 20% de hábitat natural avícola de todas las que existen a nivel internacionales.

La entidad del Sena Sofía Plus se ha encargado de promover nuevos programas de formación para que los aspirantes aprendan sobre la  riqueza natural  es una ventaja competitiva frente a otros destinos turísticos en Latinoamérica, con el objetivo principal de lograr que la región se convierte en el principal referente como uno de los  principales atractivos para captar viajeros internacionales interesados en este tipo de turismo

Activa nuevos proceso de producción avícola en el Sena

Con el fin de  aumentar la llegada de visitantes extranjeros, el curso intena que los aspirantes conozcan sobre el avistamiento de aves  en Estados Unidos y Reino Unido. En estos mercados se promociona la Ruta del Caribe que va desde La Guajira hasta el Parque Nacional Natural Tayrona; y la de Los Andes, que prioriza el Paisaje Cultural Cafetero.

Por otro lado cada uno de los estudiantes puede conocer sobre los aspectos más importantes que debe tener en cuenta un operador turístico al momento de crear y ofrecer paquetes para la observación de aves y maximizar el número de especies vistas en un circuito.

Para la actualización de contenidos en áreas de producción y transformación  el Sena Sofía Plus ha creado un portafolio amplio para la formación educativa teórico- práctico de carácter integral, que está orientado en el desarrollo de las habilidades y conocimientos en los estudiantes, para obtener el título de  Curso especial en el Avistamiento de aves para territorios colectivos, y así consignar una certificación optima a las competencias laborales del participante.

Todas personas que desee ingresar al Sena Sofia Plus deben cumplir con una serie de requisitos básicos a la hora de optar por las ofertas académicas entre ellas que deben tener nociones básicas, aptitudes, destrezas, actitudes, motivaciones e intereses similares a la temática como es el caso del Avistamiento de aves para territorios colectivos.

Adquiere nuevas habilidades en el Sena Sofía Plus

Los estudiantes  lograrán  habilidades  como conducir usuarios en actividades de observación de aves según lo contratado, incluir la intelectualidad en los procesos formativos según etnias y contexto territorial.De esta forma a través del proceso formativo del Sena  Sofía Plus, los participantes podrán desempeñarse en ocupaciones y demostrar competencias específicas sobre el reconocimiento de especies avícolas, aplicación de técnicas básicas y transversales en la selección de especies animales, para la incorporación sistemática de las técnicas para el aprovechamiento de las especies y ampliación turística nacional.

La beca tiene una duración de 320 horas  que serán distribuidas en distintos bloques horarios asignados. Si se encuentra interesado en la beca tiene la opción de inscribirse de forma gratuita en el portal web oficial Sena Sofia Plus. También se puede comunicase a través de la línea gratuita en Bogotá 5925555 y a nivel nacional 018000910270.