Concertar el modelo organizacional y establecer las políticas institucionales para una organización, es siempre una tarea laboriosa, que demanda inicialmente claridad en las idea, precisión en los servicios que se deseen prestar bien sea en los que se ofrecerán desde el arranque, algunos que a ser incluidos a futuro, y con la apertura y flexibilidad suficiente, para agregar los que a lo largo del camino y gracias al desarrollo tecnológico y de las sociedades puedan a bien ser incluidos, de modo que nuestras instituciones no caduquen y se vuelvan obsoletas, con el pasar de los años .
Con todas estas ideas sobre la mesa y el mejor de los deseos, voluntad y el compromiso de contribuir con el desarrollo y la formación del pueblo colombiano, nace nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Como institución educativa seria y responsable, desde el SENA nos hemos esmerado por seleccionar las mejores estrategias de gestión organizacional, provenientes de modelos científicos calificados nacional e internacionalmente, a fin de garantizar la calidad, eficiencia y eficacia en cada uno de nuestros servicios, procedimientos y productos elaborados.
La precisión en la elección de modelos organizacionales efectivos, nos han permitido consolidarnos como el establecimiento público del orden Nacional y con autonomía administrativa, adscrito al Ministerio del Trabajo con más de 60 años formando el mejor talento humano que las empresas, instituciones y sociedad colombiana requieren para apalancar el progreso en sus diversas aristas.
Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol SENA
Con esta herramienta de gestión hemos logrado aumentar nuestro desempeño institucional mediante una serie de procesos eficaces, lo cual es apreciable a través del mejoramiento continuo en la calidad de nuestros servicios, según lo establecido en los objetivos institucionales previamente formulados.
Siguiendo esta herramienta hemos caminado en la consolidación de la eficiencia, eficacia y efectividad de nuestros procesos, planes y programas. Además de la satisfacción de las necesidades, intereses y expectativas de nuestros clientes o usuarios, partes interesadas y grupos de interés.
El Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol SENA posee un enfoque centrado en las Personas, en los resultados, es decir, servicios y productos; en la integralidad en la gestión y la simplificación de procesos.
Respecto al alcance, éste cubre los servicios de asesoría para la creación de empresas; asesoramiento para el crecimiento y escalabilidad empresarial; la evaluación y certificación de competencias laborales y programas de investigación aplicada; innovación y desarrollo tecnológico y formación Continua especializada.
Así como también, a los trabajadores de planta, contratistas, aprendices o estudiantes con contrato de aprendizaje o en pasantía y trabajadores en misión.
Servicios SENA dentro del SIGA
Respecto a los servicios del SENA que se encuentran enmarcados dentro del alcance del SIGA, tenemos:
- Asesoría para la creación de empresas
- Evaluación y certificación de competencias laborales.
- Asesoría para el crecimiento y escalabilidad empresarial
- Formación Profesional Integral.
- Gestión para el empleo.
- Normalización de competencias laborales.
- Programas de investigación aplicada, innovación, desarrollo tecnológico y Formación Continua Especializada.
Procesos SIGA del SENA
En cuanto a la red de procesos centrados en la persona humana, que integran el Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol SENA tenemos: Los Procesos estratégicos: gestión del talento humano, así como la gestión de tecnologías de la información y direccionamiento estratégico, de igual modo los Procesos de soporte: gestión contractual, gestión de comunicaciones, gestión documental, gestión de evaluación y control, gestión jurídica, gestión de recursos financieros, relacionamiento empresarial y gestión del cliente, gestión de infraestructura y logística.
Finalmente encontramos, los Procesos misionales: gestión de emprendimiento y empresarismo, gestión de formación profesional integral, gestión de certificación de competencias laborales, gestión de la innovación y la competitividad, gestión de empleo, análisis ocupacional y empleabilidad, gestión de instancias de concertación y competencias laborales.