Saltar al contenido

Homologar Estudios en Derecho con el SENA: Lo que Necesitas Saber

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es ampliamente reconocido en Colombia por su contribución a la formación gratuita y de calidad. Más allá de ofrecer programas técnicos y tecnológicos, el SENA ha establecido convenios con diversas universidades para facilitar a sus estudiantes la homologación de asignaturas y avanzar hacia un título profesional.

¿En qué consiste la homologación?

Homologar significa reconocer los conocimientos adquiridos previamente, lo que permite a los estudiantes avanzar en su carrera universitaria sin necesidad de repetir asignaturas ya cursadas en el SENA. Este mecanismo es particularmente atractivo para quienes desean continuar sus estudios y obtener un título profesional en Derecho u otras áreas.

Es importante destacar que los requisitos para homologar dependen del convenio entre el SENA y cada universidad. Por ello, se recomienda a los estudiantes confirmar directamente con la institución de su interés qué programas aplican y cuántas asignaturas pueden ser homologadas.

La carrera de Derecho: Campos de acción y perspectivas salariales

El Derecho es una de las profesiones más populares en Colombia, impartida por numerosas instituciones de educación superior. Los graduados en esta área obtienen el título de abogado, habilitándolos para desempeñarse en roles como:

  • Abogado corporativo
  • Especialista en derecho tributario
  • Litigante
  • Consultor legal
  • Fiscal
  • Juez
  • Diplomático

 

En cuanto a la remuneración, los ingresos varían según el sector y la experiencia. De acuerdo con la Universidad El Bosque, un abogado recién egresado percibe un salario promedio de 2,45 millones de pesos, más beneficios adicionales que pueden sumar hasta 583.000 pesos. Con experiencia y estudios de posgrado, como especializaciones o maestrías, estos montos pueden aumentar significativamente.

Por ejemplo, un abogado en Contratación Estatal puede ganar alrededor de 6,82 millones de pesos mensuales, mientras que en Derecho Constitucional el promedio es de 4,68 millones.

Los honorarios también dependen de la complejidad del caso y la región donde se ejerza, siendo particularmente elevados en áreas como el derecho penal.

 

Universidades con convenio para homologación

El SENA tiene acuerdos con más de 70 universidades en diferentes regiones del país. A continuación, se presentan algunas de las instituciones que participan en este programa:

  • En Bogotá:

Polítécnico Grancolombiano

Universidad Santo Tomás

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Uniminuto

Universidad Central, entre otras.

  • En Medellín:

Colegio Mayor de Antioquia

Esumer

Universidad Autónoma Latinoamericana

Fundación Universitaria Luis Amigó

  • En Cali:

Universidad Libre (Seccional Cali)

Unidad Central del Valle (UCEVA)

Institución Universitaria Antonio José Camacho

  • En Barranquilla:

Corporación Universidad de la Costa (CUC)

Universidad Simón Bolívar

Polítécnico Gran Colombiano

  • En Cartagena:

Universidad de Cartagena

Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo (Tecnar)

Universidad Tecnológica de Bolívar

 

Consideraciones finales

Aunque el SENA ofrece una red extensa de convenios, es crucial verificar si la carrera de interés está incluida en los acuerdos con la universidad elegida. Algunos programas específicos podrían no aplicar a pesar de que la institución tenga un convenio general con el SENA.

La homologación es una excelente oportunidad para avanzar en el camino hacia un título profesional, optimizando tiempo y recursos. Al elegir esta ruta, los estudiantes no solo se benefician de una educación de calidad sino que también abren las puertas a un futuro prometedor en su carrera profesional.