Saltar al contenido

Inscríbete en el curso Básico en sanidad Bovina en el Sena Sofía Plus

Para la formalización de una clase trabajadora capacitada en  áreas tecnológicas, técnicas y complementarias que desarrollen nuevas habilidades, así contribuir en el crecimiento de las empresas, organizaciones e industrias a nivel nacional e internacional, es por ello que, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)  que trabajo de la mano  con el  Ministerio de Trabajo  colombiano  se encuentra  evaluando  multitudinarias estrategias, planes  y programas educativos.

El Sena activo diversos programas de formación en áreas de acompañamiento y orientación  a través del Sena Sofía Plus  puede inscribirse en la beca sobre el curso corto  Básico en sanidad Bovina, como una de las practicas que evalúan el desempeño de los procesos de enseñanza y orientación de las que cumplen sus función de instructores.

El Sena activa programas de formación en los sectores  ganaderos

Uno de los objetivos fundamentales dentro del programa del Sena Sofía Plus se basa en la protección y seguridad de las especies en áreas de producción industrial ganadera, es por ello que, se han promovido proyectos de educación para la capacitación eficiente de la población que permita la protección en áreas de salud de la población bovina y en consecuencia la salud de la población humana mediante planes y estrategias que garanticen  la prevención, control y erradicación de enfermedades, basadas en acciones relacionadas con sanidad, inocuidad e identificación, gestión y administración de riesgos.

Es fundamental mencionar que las especies bovinas son uno de los rubros comerciales que pueden estar expuestos a numerosas enfermedades infecciosas asociados principalmente por virus, bacterias y parásitos, pero también pueden verse afectados por trastornos no infecciosos generados por el consumo de plantas tóxicas, mal manejo

De acuerdo al programa del Sena Sofía Plus cada uno de los aspirantes al curso pueden aprender los diferentes conocimientos básicos y principios técnicos que se basan en en el aprovechamiento  de la  productividad del sector ganadero por disminución de las pérdidas derivadas de los bajos indicadores sanitarios o productivos relacionados con las enfermedades que más impactan la sanidad del hato.

Es necesario contar con un personal calificado que logre orientar a las instituciones en los proceso de industrialización en las cadenas cárnicas en la consideración  pertinente en las actividades  relacionados  que se basan en las áreas fundamentales sanitarias en la salud pública nacional para el aprovechamiento de los mercados y el fortalecimientos de las cadenas productivas en beneficio del consumidor.

Adquiere nuevas habilidades en la protección animal en el Sena Sofia Plus

Entre las temáticas que pueden aprender cada uno de los aspirantes se basa en realizar un adecuado manejo de becerros, suministrar la alimentación adecuada, adecuada disposición de los residuos orgánicos (excretas, alimento, camas), adecuado manejo durante el oreño, atención apropiada durante el parto, implementación de un plan de vacunación,  que este acorde con las enfermedades comunes en la zona, control de parásitos internos, a través de la desparasitación por vía oral, y control de parásitos externos.

Para la actualización de contenidos  en áreas de producción el Sena Sofía Plus ha creado un portafolio amplio para la formación educativa teórico- práctico de carácter integral, que está orientado en el desarrollo de las habilidades y conocimientos en los estudiantes, para obtener el título de  Curso especial Básico en sanidad Bovina, y así consignar una certificación optima a las competencias laborales del participante.

Todas personas que desee ingresar al Sena Sofia Plus deben cumplir con una serie de requisitos básicos a la hora de optar por las ofertas académicas entre ellas que deben tener nociones básicas, aptitudes, destrezas, actitudes, motivaciones e intereses similares a la temática como es el caso de Básico en sanidad Bovina.

Los estudiantes  lograrán  habilidades  como establecer y ejecutar estrategias y  planes  sanitarios de acuerdo a la especie animal, plan de producción y normatividad vigente. La beca tiene una duración de 72 horas  que serán distribuidas en distintos bloques horarios asignados. Si se encuentra interesado en la beca tiene la opción de inscribirse de forma gratuita en el portal web oficial Sena Sofia Plus. También se puede comunicase a través de la línea gratuita en Bogotá 5925555 y a nivel nacional 018000910270.