Cuando hablamos sobre la Formula ECO SENA, nos referimos al concurso de innovación y desarrollo tecnológico que promueve competencias profesionales, entre ellas la creatividad, el trabajo en equipo y el liderazgo de los aprendices, a través de un proyecto que se llevará a cabo en forma colaborativa y participativa.
En este aparte queremos destacar los Mejores Proyectos de Fórmula SENA Eco, en los últimos años, detallando en cada uno de ellos los ganadores y un breve resumen de sus características.
Vehículo eléctrico cacaotero
El talento SENA aporta a la tecnificación del sector cacaotero en las laderas del departamento de Santander, aumentando la producción nacional del mejor cacao del mundo, pensando siempre en los productores y la dinámica de la región.
Este vehículo es eléctrico y recargable, funciona con paneles solares, batería de litio y tiene una plataforma para cargue de cacao con capacidad hasta de 500 kilos, además con este proyecto el SENA busca mejorar la competitividad del sector cacao a través de la mecanización eléctrica agrícola, generando un aumento en las áreas de producción, exportaciones, reducción de costos, rendimiento del cultivo y disminución del impacto ambiental, así como disminución del CO2.
Unidad habitacional eco eficiente
Este proyecto de unidad habitacional puede construirse en zonas rurales y turísticas o usarse como vivienda de emergencia debido que se puede construir en un periodo no máximo a 72 horas.
En este prototipo se trabajó bajos los principios de la arquitectura bioclimática y sustentable y cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) que alimenta las baterías sanitarias, al mismo tiempo, tiene un sistema de paneles solares que suministra electricidad permitiendo el funcionamiento de cuatro bombillos, una nevera y las máquinas de bombeo.
En el SENA conservamos el agua
Creando una estación de control y monitoreo de sistemas de riego en cultivos de alta densidad, los aprendices e instructores SENA idearon y crearon esta estación de control y monitoreo para sistemas de riego que aporta a la conservación del medio ambiente y del recurso hídrico, optimizando la producción y aportando a la generación de fuentes de empleo.
Podemos decir que este proyecto consiste en el desarrollo de un sistema de control y un software que permiten al agricultor o productor del campo monitorear los cultivos de forma remota y controlar los sistemas de riego y fertilización haciendo seguimiento a la humedad y la temperatura del piso y medio ambiente.
De agua salada a agua potable
Es importante decir que este proyecto está orientado a la construcción de una planta potabilizadora que funcione con paneles solares fotovoltaicos y cuyo sistema permita potabilizar el agua de la ciénaga de Santa Marta.
Con el paso del líquido por este sistema se realizan varios filtros que eliminan contaminantes sólidos y malos olores, concluyendo en su paso por una bomba de alta presión que permite extraer por un lado, agua potable y por el otro, agua salmuera que se puede reciclar o se deshidrata para obtener sal.
El vehículo del futuro está en el SENA
Este trabajo de investigación fue realizado por talento SENA permitirá que la entidad brinde formación a los colombianos en tecnologías ambientalmente sostenibles con un alto grado de innovación, implementando, a su vez, un laboratorio de estudio de vehículos eléctricos e híbridos.
Dentro de las particularidades de estos vehículos es que hacen uso de tecnologías limpias ya que no generan emisión de CO2 lo que afianza el compromiso del SENA con el ambiente. Los resultados de esta investigación se verán reflejados en especializaciones tecnológicas y programas de formación complementaria que responden a las necesidades del sector productivo.