Saltar al contenido

Redes de conocimiento SENA

Consientes de la importancia de nuestra Misión institucional, de contribuir al desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando formación profesional integral, que les permita incorporarse y/o  desarrollar actividades productivas que coadyuven al progreso social, económico y tecnológico del país en el SENA hemos conformado las redes de conocimiento, estrategia que día a día se consolida para avanzar hacia la meta deseada.

Desde las redes de conocimiento desplegamos la gestión del saber tanto sectorial como institucional, soportadas sobre las capacidades institucionales, tales como: la cultura organizacional, los procesos, la tecnología, el talento humano y las relaciones con el entorno.

Con nuestras redes pretendemos articular la definición de nuestra respuesta institucional, la actualización de diseños curriculares, la definición de nuevos programas de formación, la modernización y administración de los ambientes de aprendizaje incluyendo las aulas móviles y la capacitación de talento humano pertinente con las demandas de formación requeridas por el sector productivo y basados en la permanente actualización e incorporación de tecnologías de última generación.

Por medio de ellas se deben formular planes de acción que agrupen programas y proyectos concretos, acordes con el plan estratégico de la entidad y los planes estratégicos regionales, los cuales son ejecutados por las redes de conocimiento y monitoreados dentro de una plataforma de indicadores institucional SENA.

En el SENA contamos con dos tipos de redes de conocimiento, las cuales coomo ya hemos esbozado, han sido concebidas en función del desarrollo de la misión de la entidad y su marco estratégico. Estas son: las redes de conocimiento sectorial SENA y las Redes de Conocimiento Institucional SENA, la primera está conformada por 31 ramas.

Redes de conocimiento sectorial SENA

Las conforman un grupo de comunidades de conocimiento internas al SENA y de instituciones expertas externas, que trabajan conjuntamente y con un objetivo común, fortaleciendo así sus capacidades mutuas en investigación aplicada y comunicación, compartiendo bases de conocimiento y desarrollando soluciones para el objetivo común, a escala nacional e internacional.

Entre ellas se distinguen: la Red de Cultura; Red de Artesanías; Red de Artes gráficas; Red de Comercio y ventas; Red de Gestión administrativa y financiera; Red de Mecánica industrial; Red de Energía eléctrica; Red de Electrónica y automatización; Red de Telecomunicaciones, Red de Química aplicada; Red de Informática, diseño y desarrollo de software; Red Automotor; Red Aeroespacial; Red Textil, confección, diseño y moda.; Red de Cuero, calzado y marroquinería.

Además de importantes redes de conocimiento en fuentes primarias, manufactureras, productivas y de servicios, como la Red de Materiales para la industria; Red de Minería; Red de Hidrocarburos; Red de Logística y gestión de la producción; Red de Construcción; Red de Infraestructura, Red Agrícola; Red Pecuaria, Red Acuícola y de pesca; Red Ambiental; Red de Biotecnología; Red de Salud; Red de Hotelería y turismo; Red de Actividad física, recreación y deporte; Red de Transporte; y la Red de Servicios personales.

Redes de Conocimiento Institucional SENA

Éstas vienen conformadas por un conjunto de grupos e instituciones que trabajan en torno a procesos de inclusión social, empleo y emprendimiento, y fortalecimiento institucional, así como de sus procesos de interacción de los cuales procede el desarrollo y la transferencia de conocimiento; y de sus prácticas comunes de las que se desprende aprendizaje y desarrollo de conocimiento.

Nuestra Red Institucional estandariza actividades, establece reglas de transferencia de conocimientos y de mecanismos de interacción, con el fin común de facilitar la comunicación y optimizar procesos transversales que fortalezcan la cadena de valor institucional.

Entre éste conjunto de redes se distinguen: la    Red de Inclusión social; Red de Empleo; Red de Emprendimiento; Red de Integralidad de la formación; Red de Articulación con el sistema educativo y empresas formadoras; Red de Bibliotecas; Red institucional de enseñanza de idiomas; Red de Aseguramiento de la calidad; Red de Servicio al ciudadano; Red de Fortalecimiento y actualización del sistema general de información; Red de Fortalecimiento y actualización de la planta física; y la Red de Optimización de la gestión de recursos económicos.

Las redes han sido concebidas en función del desarrollo de la misión SENA de la entidad y de su marco estratégico, apoyarlas y desarrollarlas es un gran aporte que nos favorecerá a todos, directa o indirectamente.