Esta plataforma se muestra al público como un portal completo en el que puedes observar las distintas ofertas de programas disponibles en el SENA, tratar de realizar un rastreo de oferta educativa por ciudades, verificar datos dentro de los programas en el SENA, realizar cualquier tipo de inscripciones y presentar pruebas de selección de forma remota. Luego del enorme esfuerzo realizado, tanto por profesores como por alumnos, se otorgará a través del sistema que posee el Sena, certificados donde la institución pretende brindar a los estudiantes, a las empresas.
Como un espacio de expansión, tiene una interfaz muy amable con el usuario y relaciona los contenidos, algunos elementos y conecta con las distintas redes sociales. A través de esta plataforma se obtendrá una formación más completa.
El nombramiento de una nueva era: SENA
La curiosidad por la plataforma nos lleva a la siguiente incógnita ¿Por qué se llama SOFIA? Es bastante sencillo, pues es la abreviación de Sistema Optimizado para la Formación Integral del Aprendizaje Activo. El sistema administra procesos de formación y todo lo antes mencionado, ya que sirve de apoyo para los programas de capacitación que ofrece el SENA.
Su ideal al momento de ser creado es el de aumentar la eficiencia y calidad del trabajo brindando transparencia y flexibilidad a los aprendices en formación de la institución permitiendo la gestión, operación y evaluación de la arquitectura organizacional.
Con Sena Sofía Plus, se incluyeron nuevos elementos como el gran buscador de filtros. Pueden además especificar a cuál de los programas de formación del SENA se quiere participar: Carreras técnicas, Cursos cortos, Formación Virtual y Formación empresa. Sin duda, se ha venido trasformando de su idea principal pues ahora atiende las necesidades y requerimientos de los diversos usuarios convirtiendo a Sofia Plus en un sistema más interactivo y amigable.
Sobre lo digital en el estudio
El certificado que facilita el Sena es de carácter digital, tiene como función principal autenticar al poseedor, pero puede servir también para cifrar las comunicaciones y firmar digitalmente.
El progreso en el mundo delas tecnologías requiere tanto empresas como administradores, se incluyan en el mundo del internet como vía de comunicación ya que permiten distribuir productos y servicios de una forma rápida y económica. Por ello se crea este certificado, para poder asegurar la identidad y confidencialidad de las comunicaciones entre ciudadanos, empresas u otras instituciones y administraciones públicas a través de Internet.
Así que al momento de requerir alguna especialización, es bueno que se tenga el estudio digitalizado, y se pueda comprobar de forma sencilla que la educación ha sido terminada con resultados satisfactorios.
Recuerde que todo esto se puede realizar en el portal del SENA. Allí usted puede acceder a consultas de material bibliográfico, préstamo de material bibliográfico, consulta de bases de datos bibliográficas por internet, entre otras muchas funciones. Debe tener en cuenta que la obtención y expedición de los certificados es gratis.