Con la carrera técnica “Alistamiento de laboratorios de análisis y ensayos”, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) aspira brindar al sector productivo farmacéutico, cosmético, alimentos y bebidas, agroquímicos, industria química, petroquímico y muchos otros, la eventualidad de adherir personal con altas aptitudes profesionales y expertas, que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, además de ofrecer a los aprendices una buen formación en el área.
El SENA prevé responder en forma efectiva y pertinente a los requerimientos del sector de laboratorios que forman parte de organizaciones mayores y empresas como las antes indicadas, así como a los laboratorios dedicados a prestar servicios de ensayos, la posibilidad de tener personal con altas competencias laborales y con un amplio compromiso y responsabilidad social.
El plan de esta carrera debe desarrollarse en 12 meses, mediante jornadas académicas teórico prácticas, que garanticen la adquisición de las competencias y destrezas necesarias para la óptima prestación de los servicios profesionales. El programa contempla una etapa lectiva y otra productiva, cada una con una duración de seis meses.
En cuanto a la metodología a emplear durante el proceso formativo, la misma debe estar centrada en la construcción de la autonomía, para así garantizar la calidad de la formación. Lo ideal es que se obtengan las mejores competencias, aprendizajes en distintos proyectos y algunos usos de técnicas didácticas que estimulan el pensamiento para resolver problemas simulados o reales.
Todo ello, debe estar soportado con las tecnologías de la información y la comunicación, adecuadas al programa educativo, y a sus variados ambientes abiertos y pluritecnológicos, que faciliten la recreación del contexto.
Contenido programático de esta oferta SENA
Entre los contenidos que serán desarrollados en este programa de formación titulada del SENA, promovido desde el portal web institucional Sena Sofía Plus, tenemos: Clasificación y uso de elementos de protección personal, guantes, mono gafas, bata, caretas antigases entre otros. Clasificación y uso de elementos de protección colectiva, tales como, duchas, lava ojos, cabinas extractoras botiquín, extintores, señalización de seguridad.
Trataremos sobre las condiciones de instalación de elementos de protección colectiva. Características generales y normas de seguridad en el laboratorio; estructura física del laboratorio, sistema de iluminación, ventilación, zonas de acceso y evacuación, entre otras.
Conoceremos sobre la información técnica de los manuales de operación de los equipos (recomendaciones de manipulación). Formatos de verificación diaria del estado de los equipos y solicitud de mantenimiento ya sea preventivo o correctivo; registro de datos de calibración y demás.
Explicaremos acerca de la caracterización de las sustancias de laboratorios de análisis y ensayos. Sobre el almacenamiento de productos químicos de acuerdo a sus incompatibilidades, sustancia inorgánicas y sustancias orgánicas, entre otras.
La amplia temática a desarrollar en el programa contempla aspectos sobre el manejo correcto de la documentación para la recepción de materiales y productos del laboratorio: órdenes de compra, protocolos e instructivos de recepción; plan de muestreo de materiales y productos de laboratorio: definición, tipos de muestreo, técnicas de muestreo. Fichas técnicas de materiales y productos de laboratorio, entre tantos tópicos que conocerás al inscribirte en este programa de formación técnica del SENA.
Conoce las habilidades y requisitos en Sena Sofía Plus
Al ingresar a las convocatorias efectuadas para este programa técnico disponibles en Sena Sofía Plus podrás conocer acerca de las habilidades que desarrollarás durante el proceso de estudio. El aprendiz de este plan sabrá mantener las condiciones de seguridad en el laboratorio, de acuerdo con procedimientos establecidos.
Sabrá almacenar productos y materiales del laboratorio de acuerdo con los protocolos establecidos. Realizar operaciones de alistamiento del laboratorio, según procedimientos establecidos. Entre otras competencias básicas y complementarias.
En cuanto a los requisitos solicitados, el aspirante deberá poseer el nivel educativo básico secundario aprobado; y superar la prueba de aptitud, motivación, interés y competencias mínimas de ingreso. Para mayor información el aspirante deberá ingresas en la plataforma institucional Sena Sofía Plus, donde además podrá completar todo el proceso de registro e inscripción en esta excelente oportunidad de capacitación técnica que el Sena te brinda.