Los peruanos podrán adquirir vivienda gracias a este subsidio
Conoce los beneficios de el subsidio “Techo Propio”
Un techo propio, una casa que puede pertenecer a los hijos de la familia que la habite, es el sueño de muchos peruanos que a veces por circunstancias económicas, ven esta adquisición como un simple sueño que no pueden lograr por su cuenta, hoy puede ser una meta alcanzable gracias al subsidio “Techo Propio” que forma parte de los programas sociales que el Estado del Perú dispone para que se afilien, cumplan con los requisitos y sean los beneficiarios que puedan llegar a alcanzar la meta de la casta propia para el hogar soñado que todos aspiran.
El subsidio tiene como objetivo para este 2023 entregar al menos 30,471 bonos a familias que vivan bajo precarios recursos y aún así desean y merecen adquirir o construir una vivienda propia. Este es más conocido como el Bono Familiar Habitacional (BFH), que consta de un pago directo que asigna el Estado a una determinada familia, por supuesto, todo esto de manera gratuita como premio a su esfuerzo ahorrador y el mismo no se devuelve. Solo queda de su parte cumplir con los requerimientos exigidos para recibir el beneficio sin interrupciones de ningún tipo.
El subsidio será pagado bajo dos modalidades que puedan adaptarse a las necesidades de los beneficiarios.
1-. La Modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva (AVN): S/43,312.50
2-. La Modalidad Construcción en Sitio Propio: S/29,700
La idea es que con este subsidio los beneficiarios puedan adaptar su presupuesto a los deseos de adquirir o construir la casa de sus sueños.
Requerimientos necesarios para solicitar el subsidio Techo Propio 2023:
– Para los que desean adquirir una vivienda directamente, estos son los requisitos:
– Recibir un ingreso familiar mensual que no sea mayor a S/3715
– Ser parte de un grupo familiar donde sea responsable de al menos un menor de edad.
– No ser dueño (a) de ninguna propiedad, terreno en el país ni haber sido beneficiario previo de aquellos que da el Estado -del mismo tipo-
– Tener ahorros de un mínimo, que equivale al 0.3% del valor de la vivienda que va a adquirir -esto es una especie de respaldo para recibir el subsidio-
– Para los que vayan a construir la vivienda de sus sueños:
– Recibir al menos un ingreso para costear los gastos familiares mensuales de S/2706
– Ser parte de un grupo familiar y ser propietario de algún terreno o aires independizados que estén inscritos en cualquier registro público
– No ser propietario de ninguna vivienda o terreno dentro del país ni haber recibido apoyo habitacional de los programas del Estado -del mismo tipo-
– Haber ahorrado un mínimo equivalente al 0.023% de la UIT actual (S/ 113.85), vigente solo hasta el 31 de diciembre del 2023.
Para iniciar el trámite del subsidio estos son los requerimientos:
– Los documentos básicos como el DNI de la pareja o la persona con la que convivas con o sin matrimonio y además, tener los datos completos de todos los integrantes de la familia respectivamente: nombre, DNI, fecha de nacimiento.
– Si las cabezas de familia son una pareja que convive sin la unión matrimonial el formulario debe ser suscrito por ambos. En el caso de que la pareja si está casada, el Formulario debe ser suscrito por cualquiera de ellos y es igual de válido.
La idea principal es respaldar a los peruanos para que puedan ser parte del sector que es propietario de su casa, donde pueden establecer su vida con la tranquilidad de que poseen un inmueble que en el futuro, pueden heredar sus hijos. El techo propio por lo general es una meta o el resultado de un plan de ahorro, trabajo duro y sacrificio, ahora gracias al subsidio que brinda el Estado del Perú, puede ser más accesible incluso para las familias que viven bajo circunstancias de pobreza extrema.
En la pandemia durante todo el 2020, muchos de los que vivían en alquiler tuvieron que abandonar esas residencias por problemas de pago -muchos trabajos quedaron congelados por falta de ingresos- y quedaron sin un techo propio, que de por sí no tenían; ellos también pueden ser parte de este programa.
Otro de los objetivos más fundamentales de este programa llamado “Subsidio Techo Propio” es ayudar a la sociedad peruana a disminuir la cantidad de personas sin hogar, que por temas económicos se les hace imposible reunir el dinero necesario para poder costear los gastos que esta adquisición requiere: la casa también necesita ser amoblada para habitarla sin ningún tipo de problema y eso, es algo que con este subsidio, puede correr por parte de los beneficiarios.