Saltar al contenido

Termotecnología SENA BOSCH

Otra de las grandes y variadas oportunidades para probar y potenciar el talento de nuestra comunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizajes (SENA) es a través del concurso nacional de Termotecnología SENA Bosch, donde se premia tanto a los aprendices como a los centros de formación e instructores SENA, que demuestren alta capacidad creativa e innovadora en sus proyectos.

Con el concurso aspiramos colaborar en la formación integral del aprendiz SENA premiando su capacidad creativa en la solución de problemas o necesidades  que expresen el concepto de implementación de soluciones Termo-tecnológicas, específicamente en las áreas de la generación, distribución, utilización de vapor y/o calentamiento de agua.

Procuramos desde este espacio del saber y del saber-hacer, el diseño y construcción de un sistema físico, tangible e interactivo por computador que incorpore las soluciones tecnológicas BOSCH,- tales como calderas murales, calentadores, paneles solares, tanques de acumulación y calderas de piso- aplicadas a campos de acción en: hoteles, proyectos de construcción, clínicas, condominios o edificios residenciales, industria alimenticia y agroindustria.

Finalidades del concurso BOSCH SENA

 El concurso es organizado con la finalidad de incentivar a los aprendices a aproximarse a las tecnologías, promoviendo la transferencia de conocimientos teóricos a situaciones prácticas. Lograr la transferencia de Tecnología a aprendices e instructores a nivel internacional y nacional con el uso de herramientas básicas  de termo tecnología con soluciones Bosch, convenio derivado SENA BOSCH.

Entre otros retos tenemos el de estimular en los aprendices la práctica del trabajo en equipo, buscando problemáticas reales y sus posibles soluciones, y el de integrar las diferentes alternativas tecnológicas de BOSCH en las líneas de: Termo-Tecnología, Automatización, Control Drive con los Futuros profesionales.​

Condiciones generales del concurso Bosch SENA

 El Concurso Bosch es de carácter nacional, destinado a  aprendices SENA que estén en etapa lectiva a partir del segundo trimestre de formación. En cuanto a las fases de desarrollo, se ha estructurado en tres fases y se regirá por una serie de disposiciones establecidas para este. Por su carácter integral, el concurso premia a los aprendices, instructores y centros de formación SENA.

Al registrarse como participantes, los equipos concursantes se comprometen a aceptar en todas sus partes y sin apelación, las disposiciones reglamentarias técnicas y de procedimiento establecidas para el concurso.

Cada equipo estará conformado por un instructor SENA del centro de formación participante, de cualquiera de las especialidades en concurso, quien fungirá como jefe de equipo y a través de su correo electrónico se establecerá todo tipo de comunicación.

Los equipos que deseen presentar sus propuestas y/o proyectos deberán estar conformados por un máximo de cuatro aprendices, quienes podrán ser interdisciplinarios e intercentros. El subdirector(a) de cada centro de formación participante, postulará estos equipos aspirantes al concurso, bajo los parámetros establecidos.

 

​​​​Respecto a la organización del concurso, éste parte de una jornada de registro e  inscripción, seguidamente avanzamos formalmente a la primera fase de entrega y preselección, aquí se consignará el trabajo por parte del equipo participante y posterior a la entrega de la propuesta, se realizará una pre-selección donde se decidirán los proyectos que continuarán concursando.

Seguidamente, tendrá lugar la fase de Selección, por parte de un jurado calificador que evaluará cada uno de los proyectos considerando los siguientes criterios:

  • Solución de problemas concretos (utilidad)
  • Originalidad
  • Viabilidad
  • Nivel de complejidad
  • Relación con el cuidado del medio ambiente
  • Calidad de la documentación
  • Evaluación económica y financiera
  • Capacidad de síntesis
  • Integración de productos Bosch y el cumplimiento de la consigna.

 

​Cada uno de los criterios de selección será ponderado por el jurado con una puntuación que va del 1 al 100, de acuerdo a las particularidades de los proyectos presentados.