En una colaboración que busca transformar la educación superior en Cundinamarca, la Universidad El Bosque y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación de Cundinamarca han lanzado el programa “Alianza por el Futuro de Cundinamarca”. Esta iniciativa, anunciada el pasado 10 de diciembre, ofrecerá 143 becas del 100 % para maestrías, abriendo oportunidades a los profesionales del departamento para continuar con su formación académica y profesional.
El objetivo principal de este programa es facilitar el acceso a estudios de posgrado en una institución privada a quienes, por razones económicas, no podrían hacerlo. La iniciativa representa un esfuerzo conjunto entre la academia y el sector gubernamental para potenciar el desarrollo del talento humano en Cundinamarca.
Áreas de estudio disponibles
La Universidad El Bosque ofrece 29 programas de maestría que abarcan seis áreas del conocimiento, con duraciones que oscilan entre tres y cuatro semestres. Estas maestrías se dictan en modalidades presencial y virtual, permitiendo una mayor flexibilidad para los estudiantes. A continuación, se detallan las opciones disponibles:
- Arte y Diseño
- Ergonomía y Diseño Universal
- Industrias Creativas y Culturales
- Músicas Colombianas
- Ciencias Sociales
- Bioética
- Psicología
- Filosofía de la Ciencia
- Estudios Sociales y Culturales
- Educación Inclusiva e Intercultural
- Innovación y Tecnologías para la Educación
- Ingenierías
- Salud Ambiental
- Gestión Empresarial Ambiental
- Gerencia Organizacional de Proyectos (presencial o virtual)
- Interdisciplinarios
- Filosofía de la Ciencia
- Bioética
- Educación
- Ciencias Básicas Biomédicas
- Ciencias Económicas y Administrativas
- Negocios Globales
- Gestión del Talento Humano
- Investigación de Mercados e Inteligencia de Negocios
- Planeación Financiera y Mercado de Capitales
- Ciencias Naturales y Administrativas
- Salud Mental Comunitaria
- Ciencias Odontológicas
- Epidemiología
- Salud Pública
- Salud Sexual y Reproductiva
- Ciencias Básicas Biomédicas
- Enfermería en Cuidados Paliativos
- Informática Biomédica
- Administración en Salud
- Estadística Aplicada y Ciencia de Dato
- Seguridad y Salud en el Trabajo
- Fisiología Traslacional
Requisitos para aplicar
Los interesados en participar en este programa deben cumplir con varios criterios específicos, entre ellos:
Residencia en Cundinamarca: Los aspirantes deben haber nacido o residido en el departamento durante los últimos años, dado que la iniciativa busca fortalecer el desarrollo local.
Título profesional: Es obligatorio contar con un grado universitario otorgado por una institución avalada por el Ministerio de Educación Nacional.
Requisitos específicos del programa: Cada maestría puede tener exigencias adicionales, que los aspirantes deben revisar antes de inscribirse.
Proceso de inscripción
El registro para acceder a estas becas debe realizarse antes del 17 de enero de 2025 a través de la página oficial de posgrados de la Universidad El Bosque. Los pasos son los siguientes:
Crear una cuenta en la plataforma de inscripciones y completar el formulario con datos personales.
Subir los documentos solicitados en formato PDF.
Programar una entrevista en la misma plataforma para presentar su perfil y motivaciones.
Publicación de resultados
El 25 de enero de 2025, el Comité Técnico de la convocatoria publicará la lista oficial de seleccionados. Este proceso de selección priorizará a los candidatos provenientes de regiones con menor índice de Ciencia, Tecnología e Innovación, como Oriente, Rionegro, Almeidas, Tequendama, Medina y Magdalena Centro.
Impacto y oportunidades
El programa “Alianza por el Futuro de Cundinamarca” representa una oportunidad invaluable para los profesionales del departamento que buscan avanzar en sus carreras académicas. Las becas, que cubren el 100 % del costo de las maestrías, permitirán a los beneficiarios acceder a una formación de alta calidad en una amplia variedad de disciplinas, fortaleciendo así su perfil profesional y contribuyendo al desarrollo regional.
Con este tipo de iniciativas, se espera que más colombianos puedan superar las barreras económicas y acceder a la educación superior, transformando no solo sus vidas, sino también el futuro de Cundinamarca y del país.
Accede aquí: https://silvia.unbosque.edu.co/login