Saltar al contenido

Curso de Confección en el SENA

La confección de prendas no es solo una habilidad artesanal, sino una puerta de entrada a un mundo lleno de oportunidades laborales y creativas. En Colombia, donde el sector textil sigue siendo una de las industrias más activas y dinámicas, formarse en confección puede marcar la diferencia entre buscar empleo y tener una fuente de ingresos propia.

Por eso, el SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) ofrece en 2025 su Curso de Confección totalmente gratuito, enfocado en capacitar a miles de colombianos en una habilidad práctica, rentable y con proyección a futuro.

¿Qué aprenderás en el Curso de Confección?

Durante este curso, los aprendices no solo adquieren habilidades técnicas, sino que también desarrollan destrezas creativas y empresariales. Entre los contenidos principales del programa, se encuentran:

  • Técnicas de corte, trazo y ensamblado de prendas. 
  • Manejo de máquinas de coser industriales y domésticas. 
  • Selección adecuada de telas según diseño y funcionalidad. 
  • Acabados profesionales y revisión de calidad. 
  • Producción por lote y confección en serie. 
  • Principios básicos para trabajar de forma segura y cómoda, cuidando la postura, la salud y evitando accidentes en el entorno de confección. 
  • Fundamentos de emprendimiento textil. 

Además de las clases teóricas y prácticas, los estudiantes tienen acceso a talleres completamente equipados donde pueden experimentar con materiales reales y recibir asesoría constante de instructores especializados.

¿Quiénes pueden acceder al curso?

Este curso está pensado para personas con o sin experiencia previa. No importa si nunca has usado una máquina de coser: lo único que necesitas es ganas de aprender y compromiso.

Está dirigido a:

  • Madres y mujeres emprendedoras que buscan independencia económica a través de un oficio rentable y creativo. 
  • Jóvenes que buscan una formación técnica con salida laboral rápida. 
  • Personas desempleadas que desean reinventarse. 
  • Emprendedores que sueñan con lanzar su propia marca de ropa o accesorios. 

Algunos cursos pueden requerir haber terminado básica secundaria, pero en muchos casos basta con haber cursado mínimo noveno grado.

Modalidad y duración

Los cursos se ofrecen tanto de forma presencial como virtual, dependiendo del tipo de formación y de la sede. En general, la formación presencial dura entre 3 y 6 meses, y se realiza en horarios flexibles (mañana, tarde o noche).

También hay opciones de formación complementaria más corta (de 40 a 80 horas), ideal para quienes ya trabajan en el sector y desean reforzar sus conocimientos.

¿Dónde se ofrece el curso?

Este curso se encuentra disponible en la mayoría de ciudades del país, a través de centros de formación como:

  • Centro de Manufactura en Bogotá 
  • Centro de Diseño Tecnológico Industrial en Cali 
  • Centro Textil y de Gestión Industrial en Medellín 
  • Regiones como Huila, Tolima, Santander y Norte de Santander cuentan con centros especializados del SENA que impulsan la formación textil con enfoque regional y oportunidades reales de empleo.

Puedes consultar directamente en la plataforma del SENA los cupos y convocatorias específicas por región.

¿Cómo inscribirse al Curso de Confección del SENA?

El proceso es 100% gratuito y se realiza a través del sitio oficial:

👉 Pasos para inscribirte:

  1. Entra a www.senasofiaplus.edu.co. 
  2. Puedes ingresar al portal del SENA y buscar en la sección de formación las palabras clave como “confección” o “modistería” para encontrar las opciones activas en tu ciudad. 
  3. Elige el curso que más se ajuste a tus necesidades y tu ciudad. 
  4. Regístrate con tu número de documento y datos personales. 
  5. Aplica al curso y espera las instrucciones adicionales (puede haber entrevista o prueba corta). 

Si no encuentras un curso activo, puedes dejar tus datos y activar las notificaciones para futuras convocatorias.

⚠️ Importante: No necesitas pagar por el proceso. Si alguien te cobra por la inscripción, denuncia el caso ante el SENA.

¿Qué oportunidades laborales ofrece esta formación?

Una vez terminado el curso, puedes trabajar en:

  • Fábricas de confección o maquilas. 
  • Talleres de modistería o alta costura. 
  • Reparación y ajustes de prendas en tu comunidad. 
  • Tiendas de diseño local. 
  • Emprender con tu propio taller de ropa, lencería, ropa deportiva o escolar. 

Si sueñas con tener tu propio taller, el SENA cuenta con líneas de apoyo económico y programas como el Fondo Emprender para ayudarte a poner en marcha tu idea.

Testimonio real de una aprendiz

“Jamás pensé que con hilo, aguja y dedicación encontraría una nueva forma de ver mi futuro. Hoy, la costura es más que un oficio: es mi herramienta de transformación. Gracias al curso de confección del SENA pude empezar a hacer uniformes para colegios y hoy tengo mi propio taller con dos empleadas. Lo que aprendí va más allá de las máquinas: aprendí a creer en mí.”

Luz Dary Gómez, emprendedora textil en Cundinamarca.

¿Por qué estudiar confección en el SENA?

Porque no solo estás aprendiendo a coser: estás invirtiendo en una habilidad que puede darte independencia económica, sentido de propósito y la posibilidad de emprender.

El sector textil colombiano necesita talento. Tú puedes ser parte de esa transformación.