
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha sido un pilar en la formación técnica y tecnológica de miles de colombianos, ofreciendo oportunidades educativas de alta calidad de forma gratuita. Uno de los cursos más demandados en la actualidad es el de Desarrollo de Software, una formación pensada para quienes desean construir aplicaciones, programas y soluciones tecnológicas que hoy mueven al mundo.
¿Por qué formarte en Desarrollo de Software con el SENA?
Actualmente vivimos en una era completamente digital, donde crear programas y aplicaciones no es solo un oficio, sino una habilidad esencial para resolver problemas y proponer mejoras tecnológicas en distintos sectores.Estudiar esta carrera en el SENA permite acceder a formación actualizada, con enfoque práctico, orientada a las necesidades reales del mercado laboral. Además, abre puertas a empleos bien remunerados, tanto en Colombia como en el extranjero, y también a emprender proyectos propios.
¿Qué aprenderás en este curso?
Este programa de formación está diseñado para que el estudiante comprenda y aplique todos los procesos que involucran la creación de software de principio a fin. A continuación, te explicamos los principales temas que se estudian y lo que aprenderás en cada uno:
Análisis de requerimientos
Aprenderás a identificar y documentar las necesidades reales del usuario o cliente. Esto incluye técnicas de entrevista, levantamiento de información y elaboración de especificaciones técnicas claras y comprensibles para todo el equipo de desarrollo.
Diseño de soluciones de software
Aquí se aprende a planificar cómo funcionará el programa antes de desarrollarlo. Trabajarás con diagramas de flujo, esquemas de arquitectura de software y estructuras lógicas para anticipar problemas, organizar el código y asegurar un funcionamiento eficiente.
Programación orientada a objetos
Adquirirás conocimientos sobre cómo estructurar el código usando objetos y clases, una técnica moderna que permite construir software más organizado, reutilizable y fácil de mantener. Se usan lenguajes como Java, C#, Python o JavaScript según el módulo.
Desarrollo front-end
Te formarás en la creación de interfaces gráficas agradables, funcionales y accesibles para los usuarios. Aprenderás HTML, CSS y JavaScript, junto con frameworks modernos como React o Angular, para que el usuario tenga una buena experiencia al interactuar con el software.
Desarrollo back-end
Profundizarás en la lógica que ocurre “detrás de cámaras”. Aprenderás a conectar tus aplicaciones con bases de datos, controlar el acceso de los usuarios, manejar procesos internos, y garantizar que el sistema funcione correctamente. Se trabajan tecnologías como Node.js, .NET o Django.
Bases de datos relacionales y no relacionales
Te capacitarás en el diseño, creación y mantenimiento de bases de datos, que son el corazón de muchas aplicaciones. Aprenderás SQL para trabajar con sistemas como MySQL o PostgreSQL, y también a manejar bases de datos no relacionales como MongoDB.
Control de Versiones con Git
Usarás herramientas profesionales como Git y plataformas como GitHub para mantener un historial del desarrollo, colaborar en equipos, y gestionar los cambios en el código de forma segura y organizada.
Pruebas y Control de Calidad
Aprenderás a probar el software para identificar errores antes de su entrega. Esto incluye pruebas unitarias, pruebas funcionales y de integración, con el objetivo de garantizar la calidad y el buen funcionamiento del producto final.
Metodologías Ágiles (Scrum y Kanban)
Conocerás metodologías modernas para trabajar en equipo de forma eficiente. Aprenderás a planificar, dividir tareas, hacer seguimiento de avances y entregar resultados constantes al cliente o usuario final.
Seguridad en el Desarrollo
Se incluirán fundamentos de seguridad informática para proteger las aplicaciones contra ataques y vulnerabilidades comunes, como la inyección de código, accesos no autorizados y manipulación de datos.
Despliegue y Mantenimiento de Aplicaciones
Por último, aprenderás a publicar tus aplicaciones en servidores, realizar configuraciones necesarias y brindar mantenimiento para actualizaciones y soporte post-lanzamiento.
Modalidad, duración y certificación
El curso se ofrece en modalidad presencial, virtual o combinada (según el centro de formación y disponibilidad). Tiene una duración aproximada de 24 meses, lo cual incluye tanto formación teórica como práctica. Al finalizar, recibirás un título como Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Software, válido en todo el país y altamente reconocido por empresas del sector.
¿Qué requisitos se necesitan?
- Haber aprobado grado 11 o estar en proceso de finalizarlo.
- Tener nociones generales sobre el uso del computador, programas básicos y cómo moverse por internet de forma autónoma.
- Disponer del tiempo necesario para asistir a clases y cumplir con las actividades académicas dentro del horario definido por el programa.
- Acceso a un computador con conexión estable a internet (si aplicas a modalidad virtual).
- Aprobar las pruebas de ingreso que el SENA pueda requerir (según convocatoria).
¿Cómo postularte?
- Ingresa a www.senasofiaplus.edu.co.
- Usa el buscador y escribe “Desarrollo de Software”.
- Elige la modalidad y ciudad de tu preferencia.
- Selecciona la opción para registrarte y completa el proceso utilizando tu número de cédula u otro documento de identificación válido.
- Espera la confirmación y sigue las instrucciones para iniciar el proceso de admisión.
Oportunidades laborales al terminar
Una vez egresado, podrás desempeñarte en múltiples cargos como:
- Desarrollador de software en empresas de tecnología o industrias digitales.
- Programador Front-End o Back-End.
- Analista de sistemas o pruebas.
- Emprendedor de proyectos tecnológicos propios.
- Freelance para empresas nacionales o del extranjero.
La demanda por desarrolladores capacitados sigue creciendo. Con esta formación del SENA, no solo accedes a educación gratuita de calidad, sino también a una de las profesiones con mayor proyección del siglo XXI.
El curso de Desarrollo de Software del SENA es una oportunidad real y accesible para aprender una de las profesiones más relevantes y bien pagadas del mercado. Con una formación completa, práctica y adaptada a las tendencias del sector tecnológico, es ideal para jóvenes, adultos, emprendedores y cualquier persona que quiera transformar su futuro. Si te apasiona la tecnología, esta es tu oportunidad para crecer, crear y conquistar el mundo digital.
Un profesional formado en desarrollo de software a través del SENA puede acceder a distintos rangos salariales en Colombia, los cuales varían según su trayectoria, la región donde trabaje, el tipo de empresa y los conocimientos adicionales que haya adquirido. A continuación, te doy una estimación basada en datos del mercado laboral colombiano:
💰 ¿Cuánto puede ganar un desarrollador en Colombia?
Nivel de experiencia | Rango salarial mensual (COP) |
Principiante (0-1 año) | $1.200.000 – $2.000.000 |
Junior (1-2 años) | $2.000.000 – $3.500.000 |
Semi-Senior (2-4 años) | $3.500.000 – $6.000.000 |
Senior (5+ años) | $6.000.000 – $10.000.000+ |
Freelancers (por proyecto) | $2.000.000 – $8.000.000+ |